fbpx

Es normal que empecemos el año así. Con flojera o creyendo que estoy aún en vacaciones. Diciembre siempre nos deja esas ganas de continuar con la fiesta. Pero la realidad es que debemos aprovechar y empezar el año con velocidad siempre atento a las oportunidades.

Y las preguntas iniciales para cualquier inversionista son más o menos parecidas ahora: ¿Por dónde empiezo a invertir? ¿Cómo respondo a la caída de diciembre? ¿Se vendrá otra caída o esto que pasó fue simplemente una corrección?

Es bueno tomarse estos días para analizar y tratar de definir bien nuestro plan del año. ¿Por dónde comenzamos? ¿En qué sectores debo invertir? No olvidemos que estamos en un mercado caprichoso y nuestros resultados dependen de si operamos o no en el momento adecuado.

La recomendación ante la volatilidad es bastante clara: hay que invertir en acciones fortalecidas que soporten estas subidas y caídas. En especial en el corto-mediano plazo. Y por supuesto en invertir en el largo plazo para generar ganancias sostenibles.

Buscando independencia financiera en el 2019

Sectores para invertir

Invertir en sectores más que en compañías es una excelente opción por estos días ya que nos permite colocar el dinero en más de una empresa, en vez de estar colocándolo en una sola compañía. Por ejemplo, si vemos los sectores más importantes del mercado, hay claramente 5 sectores que registraron un año positivo y podría mantenerse la tendencia en 2019: Consumo +0,32% (XLY), Salud +4,63% (XLV) y especialmente el sector de empresas de servicio públicos por todo el tema de energía limpia con +0,46% (XLU).

Y si queremos ver acciones, parece que hay algunas de ellas que parece que pueden valorizarse en el mediano-largo plazo con Facebook (FB) o NVDIA (NVDA) las cuales atraviesan situaciones difíciles ahora mismo, pero pueden representar una buena opción para comprarlas y venderlas en el futuro.

También debes pensar en las posibilidades que te pueden dar los dividendos. La estabilidad financiera de las empresas que otorgan dividendos es buena porque te permite siempre tener unos ingresos extra que siempre caen bien. Ejemplos de acciones que otorgan dividendos son Exxon Mobil (XOM), Microsoft (MSFT) o Verizon (VZ).

Y después pensar que hay empresas que parece que nunca pasan de moda. Empresas que debes pensar en un portafolio familiar. Por ejemplo, si quieres empezar a invertir para asegurar el futuro financiero de tus hijos. Estos casos son Amazon (AMZN), Starbucks (SBUX) o Johnson & Johnson (JNJ) las cuales no pueden faltar en una canasta familiar.

Y la recomendación fundamental es empezar con tu plan financiero, el cual tendrás cuando tengas la formación adecuada. Nuestra recomendación es empezar ya. Este es el momento ideal para comenzar a invertir en el mercado hay varias opciones de formación como PROFIT. Te invitamos a que escojas la que más te gusta y la que te genere más confianza. Pero esta oportunidad que se presenta en 2019 para los latinoamericanos de alcanzar la independencia financiera es única. Y después no digas que no te avisamos.