De repente te detienes, das un vistazo a la tabla de precios de los últimos meses y observas que ha subido y bajado bastante durante ese tiempo. Te preocupa que puedas terminar pagando mucho. Pero, te preocupa lo que sucederá si el precio sube y se aleja.
De allí se deriva la pregunta típica de los nuevos inversionistas después de hacer su curso de bolsa
¿Cómo sé el precio que debería pagar por una acción?
Hay dos respuestas diferentes a tu pregunta, dependiendo de si estás tratando de determinar a) si estás pagando de más o de menos para una acción ahora, o 2) ¿cómo determinar qué acciones tienen un precio inferior a los demás y hacia dónde pueden estar en los próximos años?
Entonces, ¿Cómo determino si estoy pagando bien el precio de la acción?
Debido a la teoría del mercado eficiente, no necesitas preocuparte de que te «timen» cuando compras una acción. La teoría de mercado eficiente básicamente dice que debido a que hay tantas personas que cotizan los diversos valores de acciones se moverán muy rápidamente para reflejar el estado actual de las compañías y otros factores.
Si sale una acción con buenas noticias de ganancias, el precio aumentará inmediatamente. Del mismo modo, si hay rumores de un escándalo, el precio bajará. También hay personas que monitorean los diferentes mercados mundiales. Si descubren que las acciones de Microsoft (MSFT) se cotizan a diferentes valores en diferentes partes del mundo, aprovecharán esta diferencia comprando acciones cuando sean más baratas y, al mismo tiempo, vendiéndolas en el lugar donde son más caras. Las diferencias de precios, por lo tanto, no duran mucho. Debido a esto, casi siempre puedes sentirse cómodo pagando el precio de mercado de una acción que le guste.
La clave de todo esto es la formación. Hemos conversado que encontrar el precio exacto de entrada es el reto más grande que puedes tener al momento de invertir, pero cuando aprendes ese hábito, es donde experimentas la verdadera transformación. En PROFIT te enseñamos cómo hacerlo, detectar el punto de entrada justo y el de salida en ganancia. Alineado con tu plan personal financiero.