fbpx

¿A veces no sentimos que el precio de una acción no se mueve como pensamos?, ¿Los indicadores de decisiones que definí en mi plan financiero no acaban de funcionar bien?

Lo primero que quiero comentarte es que este es una situación muy común con una sensación que recibo golpes que desconozco de dónde vienen.

Sin embargo, te tengo una buena noticia. Es algo que se puede superar, y de hecho se debe superar. Además, una vez superado, no te va a llevar a «acertar» más, pero sí a estar mucho menos perdido y tener la situación bajo control y empiezas a manejar mejor tus finanzas personales.

Presta atención al contexto

Hay una razón fundamental por la que te puede suceder esto: no estás prestando atención al contexto. Parece que vamos navegando a ciegas y no atendemos ciertos detalles que debemos cuidar al invertir. Sobre esto, he escrito varias veces en el pasado.

Descuidamos la parte psicológica, las tendencias, el análisis de los gráficos. Parece que no tenemos idea de cómo funciona el movimiento del precio. Estos días, donde ha habido mucha volatilidad en el mercado, es muy común que esto nos suceda.

Por ejemplo: A mí me encanta mirar el oscilador de saturación sobrevendido (un RSI por debajo de 30), que normalmente se interpreta como una excelente señal para comprar. Pero a esta señal debemos hacerle caso cuando se dando un contexto favorable. Si eres alumno de PROFIT, te invito a que veas la clase de la señal de RSI haciendo click aquí.

Es importante entender que un indicador no tiene ningún tipo de influencia sobre qué sucederá en el futuro con tu compra. Y, sin embargo, un indicador sí puede ayudarte a escoger los momentos correctos para entrar de forma objetiva.

Y, aunque ahora estoy centrado en el ejemplo puntual de un indicador, podemos llegar a la misma conclusión en la lectura del precio: Por ejemplo, si compras cuando está barato sin atender al contexto es altamente probable que pierdas.

volatilidad, precio de la acción, analizar acciones

Un consejo de regalo

Hoy te quiero regalar un consejo: sácate de la cabeza la idea de que puedes operar en base a reglas fijas. Y atención que esto no significa que debes tener pautas claras y bien definidas al operar. Aquí mi comentario es que no puedes actuar como un robot.

Si no conoces los elementos de contexto (estructura de soportes, acción del precio local, tendencia, relación precio-valor, etc.) de acuerdo; tienes que estudiártelos e incorporarlos a tu análisis de forma sistemática. Para eso está el curso de bolsa PROFIT, un programa donde aprenderás a hacerlo y de forma segura (recuerda que nuestro objetivo es que salgas invirtiendo en una cuenta virtual antes de hacerlo en la real)

En general, las personas sí conocen las normas de inversión, pero que no las incorpora; y esto básicamente ocurre porque no le damos la importancia que se merece. Y cuando le damos la importancia. Entonces el precio de la acción se empezará a mover como piensas