fbpx

 

Nuestro proceso de transformación humana es un cuatro pasos que responde a una pregunta fundamental: ¿cómo convierto una idea en una posibilidad que sea realidad?.

Es un proceso ya comprobado que consiste en partir de la premisa de que, si alguien se quiere transformar, lo hace por voluntad propia, es decir genera un producto que parte de un pensamiento original que se llama Iniciativa. Esa iniciativa es algo que normalmente buscamos causar, tratamos de que ocurra.

Los estudios dicen que al menos el 75% de las iniciativas, se quedan allí. Justamente porque no tenemos un paso a paso que posibilite que se haga realidad. En El Primer Piso, hemos desarrollado nuestro propio proceso para lograr que esas ideas se concreten.  Aquí es importante resaltar que las iniciativas necesariamente tienen estar enmarcadas en la transformación humana y deben ser relevantes para la sociedad.

Ahora bien, de transformación se ha hablado mucho a lo largo de la historia y tiene muchos nombres (gestión del cambio, cambio cultural, etc), pero hoy se le añade el factor tiempo. El mundo interconectado que vivimos necesita que estas iniciativas se hagan de forma rápida y acelerada. Por eso, la solución que ofrecemos es sencilla, transversal y simultánea y por ende digital, donde la conexión con las personas es lo más relevante.

Entonces partimos desde una INICIATIVA, es decir, una motivación o situación que puede resolver un asunto a la sociedad.  Esa es la creación que se va a ir transformando. Como segundo paso, debo repensar mi iniciativa y sentarme yo con yo, en una SESIÓN INSTROSPECTIVA, allí te motivamos a que repienses la iniciativa, te invitamos a que veas esa experiencia con una visión práctica. Nuestro conocimiento nos ha enseñado que los participantes comienzan a ver posibilidades y oportunidades reales que tiene la idea originaria, es decir comenzamos el proceso de expansión de nuestra iniciativa.

Ya con la expansión del pensamiento de la sesión introspectiva, nos toca re-escribir lo que hemos hecho en un PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN, en donde le empezamos a ver utilidad y cómo se puede aprovechar desde el punto de vista comercial. Encuentro una nueva manera de hacer las cosas. Ahora esta iniciativa, ya revisada y reescrita se ha vuelto transversal, es decir que se extiende de un lado a otro, de forma complementaria.

Una vez que esa iniciativa se ha reescrito, debo buscar enriquecerla, entonces hay que llevarla a la gente porque de lo contrario se queda en la individualidad y no transforma. Para eso te proponemos la POSIBILITACIÓN COLECTIVA, donde la idea se pule, se le agrega la innovación y esto permite que se vuelva simultánea.  Hemos recorrido el camino para que ese pensamiento de donde iniciamos todo, sea una realidad generando una posibilitación colectiva y simultánea para la sociedad.

En resumen, te proponemos un camino donde tú piensas una idea transformadora, te ayudamos a repensarla, a que hagas nuevas conexiones, y que esas nuevas conexiones te lleven a un nuevo pensamiento, el cual lo reescribimos, lo llevamos a nuestro ADN a maneras de hacer y trabajar y para eso tengo que pensar diferente. Una vez definido, entonces la reinventamos, la llevamos al mercado para que la puedan comentar, para que lo puedan transformar y que la hagamos realidad.