fbpx

Cuando comenzamos a invertir por primera vez, las expectativas son elevadas, no sabemos qué esperar de nuestros movimientos iniciales y tenemos mucha ansiedad. Es verdad que ya he escrito acerca de este tema en el pasado, pero nunca serán suficientes las veces que lo haga: nuestra recomendación es hacerlo en el largo plazo. Es la forma más segura y tranquila de empezar a invertir. Hoy utilizaré como ejemplo los ETF.

Los ETF, al igual que otros, se crean para lograr una diversificación increíble, que a menudo representan mercados completos. A medida que crecen estos mercados, también lo hace su dinero. El asunto es que ningún mercado crece perpetuamente. Todos los mercados tienen lo que se denominan períodos Bull y Bear.

Entonces para invertir con confianza, es importante comprender cómo operan realmente estas tendencias del mercado. En nuestro artículo de hoy veremos como ha sido el comportamiento de estos mercados Bull and Bear a lo largo del siglo XX y así desmitificar estos eventos del mercado, para darte un poco más de confianza en tus estrategias de inversión.

¿Qué son los Mercados Bull y Bear?
Las definiciones pueden ser diferentes, pero en general, los mercados alcistas son tiempos de crecimiento (bull); los mercados bajistas son tiempos de caída del mercado (bear). Un mercado alcista es típicamente un crecimiento del 20% en un período relativamente corto de tiempo; los mercados bajistas disminuyen 20% o más en un período igualmente corto de tiempo.

Desde la visión de un trader que se está iniciando en estas lides, estas condiciones del mercado pueden ser estimulantes o aterradoras. Después de todo, el nuevo trader ha invertido una cantidad de dinero que es importante para él en estos fondos. Con una inversión real, no hay una red de seguridad. Si el mercado cae justo después de haber asignado su dinero a los fondos de índice, es dinero que ha perdido. Por supuesto, si el mercado crece de repente has ganado (pero siempre hay un riesgo intrínseco).

¿Cuál es la frecuencia de mercados Bull and Bear?
Es posible estudiar los patrones de crecimiento del mercado durante la mayor parte de la historia de los Estados Unidos, pero solo después de la revolución industrial y la gran depresión observamos los comportamientos modernos del mercado. Es por eso que vamos a hablar de forma general de los números de los últimos cien años más o menos. Nuestra línea de tiempo muestra que los períodos Bull y Bear se alternan entre sí, pero que no hay forma de predecir cuándo ocurrirá uno o cuánto durará.

Los mercados Bull y Bear se superan entre sí necesariamente. No puede tener un crecimiento indefinido sin períodos de declive, por lo que un gráfico de crecimiento y declive del mercado tendrá muchos altibajos. Desde la perspectiva del trader, esto está bien siempre y cuando los mercados alcistas duren más y tengan lugar a una intensidad más alta que sus contrapartes Bear. La buena noticia es que exactamente ese es el patrón que vemos en el siglo XX.

Desde la década de 1910, Estados Unidos ha visto 9 mercados alcistas y 8 mercados bajistas. Los mercados bajistas han estado separados por periodos tan cortos como 2,5 años y hasta 15 años. Eso significa que durante ese último período (desde finales de la década de 1940 hasta principios de la de 1960), los mercados de Estados Unidos experimentaron un impulso casi constante. El mercado creció 935.8% durante esos años, o 16.8% por año. Esos fueron retornos verdaderamente increíbles para aquellos con inversiones adecuadamente diversificadas en esos días. Estados Unidos nunca ha visto un crecimiento consecutivo tan grande como ese período, pero el mercado se ha acercado varias veces.

Un siglo de altas y bajas (Mayormente altas)
En el siglo XX, el mercado alcista promedio duró 8,9 años y los mercados aumentaron en un 462%. Los mercados bajistas durante el mismo período duraron un promedio de 1.3 años, ya que los mercados cayeron un 41%.

Como puede ver, los mercados de Bull históricamente superan a los mercados de Bear, en cantidad, duración y cambio de valor. El que invirtió inteligentemente en 1915 y gozaba de buena salud durante los siguientes 100 años, habría visto crecer su dinero exponencialmente. Esto sería válido incluso a través de la Gran Depresión y la Gran Recesión. Los mercados de Estados Unidos tienden a crecer y no muestran signos de detenerse. Los métodos de inversión que se adhieren a esta tendencia al crecimiento funcionarán muy bien.

¿Cómo afecta esta información la forma en que invertimos?
Sabiendo todo esto, lo sensato para un nuevo trader es, simplemente, invertir pensando en el largo plazo. Aunque vivimos en un momento de crecimiento económico, sabemos por la historia que vendrá otro mercado bajista, tarde o temprano. Debido a que no podemos predecir cuándo vendrá este momento de declive, cuánto declinará y cuánto durará, es importante invertir desde ahora, sin tratar de predecir el momento oportuno. Como hemos visto en el análisis anterior, los fondos invertidos en cualquier punto de la historia del mercado estadounidense (siglo 20) habrían crecido muchas veces, con el tiempo suficiente.

Si usted es un inversionista joven, o cualquier inversor que planee invertir por más de un par de décadas, los fondos indexados o ETF podrían ser su mejor amigo. No son la única forma de invertir, pero es muy probable que te proporcionen un crecimiento constante durante toda tu vida, con pérdidas ocasionales debido a las condiciones bajistas del mercado.

Nuestra visión en PROFIT justamente va a eso, por eso la Master Class gratuita que incluimos en el programa. Con una visión a que aprendas a invertir y seleccionar los ETF más relevantes en el mercado para que tengas ganancias sostenibles, porque la inversión a largo plazo, es la única que te permite tomar ventajas de los mercados Bull y Bear.