El Bitcoin se introdujo en 2009, y desde entonces se han producido muchos desarrollos. Las criptomonedas han pasado de ser un fenómeno revolucionario en el mundo de las finanzas a ser algo con lo que la mayoría de la gente parece estar familiarizada (al menos han oído hablar de ellas).
Estos años no se han desperdiciado para las criptomonedas: surgieron muchas empresas y se crearon muchos puestos de trabajo en esta esfera, y el interés en los activos digitales no parece desvanecerse. Si bien las dudas fueron fuertes desde el principio, pocas dirán que las criptomonedas están aquí para quedarse ahora.
Parece que es el momento adecuado para poner sobre la mesa un tema que consideramos candente, especialmente desde la visión de El Primer Piso de transformación: lo que necesitamos ahora no solo es minería, ICO, regulaciones, lo que necesitamos, ante todo, es la educación, transformación.
Y este pensamiento nace porque las criptomonedas tienen una pésima reputación, ya que las personas creen en general que es una herramienta de moda, estafa, lavado de dinero, cualquier cosa menos una nueva tecnología prometedora que podría ofrecer transacciones financieras mucho más rápidas y más económicas e incluso traer tecnologías financieras a las áreas, que de otro modo serían inaccesibles para los bancos y cualquier otra institución financiera decente, como las áreas rurales. Es por eso que creemos que la sociedad debe ser educada, para comprender los beneficios de los activos digitales y estar preparado para adoptar esta tecnología en lugar de perder una oportunidad valiosa
Las criptos tienen mala reputación porque las personas no saben cómo usarlas y caen en las trampas de los defraudadores, quienes se aprovechan de esta ignorancia omnipresente. Además, las personas pierden dinero no solo debido a los estafadores, sino porque a veces no comprenden ni siquiera los principios básicos detrás de las criptomonedas.
Ya algunas universidades, quizá bajo la presión del deseo de los estudiantes de aprender sobre las innovaciones tecnológicas, ofrecen cursos sobre criptografía en escuelas tales como la Universidad de Stanford, la Universidad de California en Berkeley, el Instituto de Tecnología de Massachusetts, NYU y otros, que se encuentran en varios países. Incluso hay ya cursos en línea muy populares como Las Tecnologías Bitcoin y Cryptocurrency de la Universidad de Princeton en Coursera y hasta algunas plataformas educativas como Udemy, que ofrecen información en un lenguaje sencillo y ofrecen tareas para verificar su comprensión.
Desde El Primer Piso estamos mirando tendencias positivas, incluso incorporando capítulos de Critomonedas en PROFIT, pero todavía creemos que hay que unir esfuerzos para que las iniciativas educativas criptográficas se convirtieran en algo común en lugar de un caso único, para que la comunidad de criptomonedas alcance un objetivo muy importante: menos fraudes, pasos más razonables, no intuitivos y , en consecuencia, estándares más altos y una reputación considerablemente mejor de la industria.