fbpx

La mayoría de las personas cuando necesita ver a un médico, por lo general estudia al
doctor que lo va a ver en función de lo que tiene. Recomendaciones, calidad del
profesional, dónde atiende, que especializad posee, si ha tenido problemas con
pacientes, son solo algunas de las variables que analizas cuando tienes que acudir a
una consulta médica. Todo esto lo haces para tener información, dado que caer ante
un mal profesional, puede ser tan perjudicial que incluso tu vida podría correr peligro.
En inversiones pasa exactamente igual, la única diferencia es que las pérdidas no son
las vidas humanas, sino el dinero que tu inviertes y por consiguiente es importante
estudiar los mercados financieros, de lo contrario el único resultado (no
extraordinario) será dinero perdido y malas experiencias.
Justamente para eso es el análisis fundamental de una empresa, es aquel que te
permite mediante algunas herramientas financieras, determinar los precios reales de
las acciones, apoyado en herramientas que entregan los Estados Financieros, los
índices macroeconómicos, microeconómicos y todas las variables de las compañías.
Una de las claves que permite tomar decisiones correctas es el denominado
Institutional ownership o propiedad institucional. A muchos traders les gusta ver un
alto porcentaje de propiedad institucional en una empresa.
Para estos inversores, un gran número de propietarios institucionales significa que la
base de accionistas es sólida y que los inversores están en el mercado a largo plazo.
Por ejemplo, algunas personas quieren ver una empresa como Fidelity y Janus posean
acciones de la compañía para comprar también. Por un lado, estas firmas tienen
docenas de analistas que están haciendo inmensas cantidades de investigación en una
compañía. Además, estos administradores de dinero han sido increíblemente exitosos
en el pasado, por lo que su presencia te da una señal importante que aumenta las
posibilidades de éxito de tu inversión.
Si bien la fuerte presencia de una propiedad institucional no le dirá definitivamente si
una acción es una inversión sólida o inestable. Es un indicador que nos ayuda a
determinar e ir seleccionando acciones con mayores oportunidades de darnos PROFIT.
De allí nuestra recomendación para la semana: Revisar bien la propiedad institucional
de una acción es un factor clave para ya empezar con actitud ganadora en la bolsa. No
se puede obviar y herramientas como FINVIZ o Yahoo Finance, te ayudan a detectar
este elemento con facilidad. Desde El Primer Piso, en PROFIT, enseñamos esta base
para que tus inversiones a largo plazo sean ganadoras y sostenibles en el tiempo.